23 de abril de 2013

Lanzan cuentos infantiles para celebrar "Día del Libro"


"Un cuento al día", que incluye a siete escritores y 7 ilustradores nacionales, se distribuirá en paraderos del Transantiago y bibliotecas públicas.
El lanzamiento de siete cuentos infantiles de autores nacionales, que fueron dibujados por igual número de ilustradores, es la actividad central del Día del Libro, celebración que se realizará mañana martes en el país.



Se trata de 416 mil ejemplares de "Un cuento al día", los que serán distribuidos en paraderos de Transantiago y en bibliotecas públicas de todas las regiones de país. Se trata de la segunda versión de esta iniciativa, convocada por el Consejo Nacional de las Cultura y las Artes (CNCA) y es parte del Plan de Fomento Lector Lee Chile Lee, cuya difusión pretende promover, desde la temprana edad, la formación de una sociedad lectora que valore la lectura como un medio de educación y desarrollo personal.

Los cuentos incluidos son "La Noche del Tatú", de la escritora Alicia Morel y la ilustradora Loreto Salinas; "Lily, el Pequeño Duende del Callejón de las Hormigas", del escritor Manuel Peña y la ilustradora Alejandra Acosta; "El Vendedor de Lluvias", del escritor Héctor Hidalgo y el ilustrador Hernán Kirsten; "Harry Houdini en el Barrio", del escritor Sergio Gómez y la ilustradora Francisca Meneses; "El Niño que Quería Ver a su Angel", de la escritora Jacqueline Balcells y la ilustradora Bárbara Oettinger, todos ellos inéditos. A estos se suman "El Diablo y el Boxeador", del escritor Floridor Pérez y la ilustradora Patricia Aguilera, y finalmente "Una verdadera Maravilla", de Cecilia Beuchat y la ilustradora Maya Hanisch.

"Un Cuento al Día" se repartirá mañana martes dentro de la Región Metropolitana a través en diferentes paraderos del Transantiago, y en bibliotecas públicas. A partir del 28 de abril los ejemplares llegarán a todas las regiones de Chile.

Los cuentos se encuentran disponibles enhttp://uncuentoaldia.cultura.gob.cl/ yhttp://www.cultura.gob.cl/mesdellibro.

22 de abril de 2013

La lectura se vuelve híbrida, con multipantallas, libros digitales y la nube


La lectura se vuelve híbrida, con multipantallas, libros digitales y la nube La tecnología está revolucionando el hábito de la lectura, que se convierte en un fenómeno híbrido, con el repunte de un lector que alterna, para un mismo relato, tanto el libro convencional como el digital, en cualquiera de sus múltiples pantallas, dependiendo del lugar y del momento del día



La tecnología está revolucionando el hábito de la lectura, que se convierte en un fenómeno híbrido, con el repunte de un lector que alterna, para un mismo relato, tanto el libro convencional como el digital, en cualquiera de sus múltiples pantallas, dependiendo del lugar y del momento del día

La variedad de dispositivos de lectura (e-Readers, tabletas, teléfonos móviles "inteligentes"), junto con la proliferación de bibliotecas digitales y la capacidad de almacenar datos en la "nube" están transformando la forma de leer, coinciden los responsables del sector, con motivo del Día del Libro.

Los múltiples aparatos de lectura animan, por ejemplo, a iniciar un libro físico en casa y proseguir en la calle, ya que la tecnología permite desde multitud de pantallas retomar la página exacta en la que se quedó el lector y continuar leyendo.
Incluso desde un teléfono móvil "inteligente" se pueden leer "unas pocas páginas en la sala de espera del médico, en el aeropuerto o en la cola del autobús, y aprovechar así tiempos muertos".

Así lo ha explicado el responsable de la división de gestión de publicaciones y tecnologías en España de la consultora GfK, David Pemán, quien ha asegurado que "muchas plataformas de libros digitales permiten la lectura continuada multidispositivo".
Dice que desconoce qué dispositivo predominará en unos años, pero ha asegurado que está siendo "excelente" la acogida en España de e-Readers y tabletas electrónicas, con cinco millones de unidades contabilizadas, según datos de su consultora, a cierre de 2012.
De acuerdo a sus cifras, la facturación de 'eBooks' o libros digitales (contenidos) en España se ha multiplicado por seis en 2012, frente a los dos millones de euros registrados en 2011. Por otra parte, en lo que va de año el aumento acumulado ha sido del 87 %, ha agregado.
La facturación del libro digital es aún pequeña, el 2 % respecto al total, pero la tendencia de crecimiento es "clara", ha dicho.

Se ha referido asimismo al aumento de tiendas de libros digitales en España, especialmente en el último año, y ha recordado que "la primera hornada se desarrolló de 2009 a 2010 con propuestas digitales de la Casa del Libro, El Corte Inglés y Fnac".

En 2011 y 2012 se sumaron ya "grandes colosos nativos digitales, como Amazon, Apple, Google y otras propuestas como Kobo y Barnes&Noble, a punto de desembarcar".

Gran acogida de Kindle en España

Aunque Amazon ha recordado que no da datos de ventas, "la aceptación del público español" respecto al uso de sus dispositivos Kindle de lectura "está siendo mucho mejor de lo esperado, y eso que las expectativas eran muy altas", ha indicado la responsable de adquisición de contenidos de Kindle España, Koro Castellano.

Ha destacado las ventajas de los dispositivos de lectura electrónicos: evitan cargar con libros y permiten llevar en un solo aparato cientos de ellos; además dan opción para aumentar el tipo de letra y buscar la traducción de algún término.
Asimismo, permiten subrayar, compartir párrafos en redes sociales o comprar al instante un libro, ha añadido Castellano, tras indicar que mañana, con motivo del Día del Libro, Amazon celebrará en Barcelona una jornada para fomentar la lectura, con talleres, promociones y cuentacuentos, entre otras actividades.

En el caso de Fnac, la oferta de títulos de eBooks, también en progresivo crecimiento,supera ya la cifra de 50.000, según han indicado fuentes de la empresa.

Las mismas fuentes han explicado que los clientes que compran libros electrónicos son muy diversos. Por un lado, todos aquellos "lectores empedernidos que devoran un libro tras otro y disfrutan al llevar consigo parte de su biblioteca", pero también esos admiradores de la tecnología que buscan gran portabilidad y tienen un estilo de vida dinámico".

También las personas mayores los encuentran "muy útiles" porque permiten ampliar el tamaño del texto facilitando la lectura.

Fuente Terra.cl

19 de abril de 2013

Noche de librerías", descuentos y lanzamientos destacan en Feria del Libro de Plaza de Armas



Este lunes comienza el encuentro literario, y para el "Día del libro", el 23 de abril, varias librerías de Lastarria cerrarán más tarde y tendrán descuentos.
El martes 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, y por ello, un día antes, se inaugurará la tradicional Feria del Libro de la Plaza de Armas, que organiza la Cámara Chilena del Libro, con el patrocinio de la Municipalidad de Santiago.




Hasta el 5 de mayo y con entrada liberada, la muestra tiene reservado para el público un variado programa cultural donde destacan lanzamientos de libros, conversatorios con diversos autores, talleres, exposiciones, y la participación, además, de las librerías del barrio Lastarria y de la galería Drusgtore de Providencia como parte de la fiesta en torno al libro y la lectura.

Por ejemplo, el martes 23 de abril, coincidiendo con el Día Mundial del Libro, será la oportunidad de "Bellas Francesas”, un encuentro con los más destacados autores franceses y que cuenta con el auspicio del Instituto Francés de Chile. En ella participarán el escritor francés Lancelot Hamelin junto a la chilena Nona Fernández en la mesa "Palabra en escena, la relación entre el teatro y la literatura”, a las 17:00 horas.

A continuación, a las 18:00, será el turno de "El cine y la literatura: imágenes en movimiento entre Chile y Francia”, que tendrá sobre el escenario a Jean-Philippe Tousaint y al cineasta y candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami. Finaliza el encuentro el tema "Viajes, fuente de inspiración en la literatura”, con Mathias Enard junto al escritor chileno Mauricio Electorat, a partir de las 19:00 horas.

Siguiendo con el programa, el 24 de abril la editorial Fondo de Cultura Económica, en conjunto con la Cámara Chilena del Libro y del Museo Histórico Nacional conmemorarán el segundo aniversario del fallecimiento del poeta Gonzalo Rojas. Por ello, a las 19:00 horas, han organizado en dependencias del museo una mesa de diálogo sobre el vate en donde participarán Roberto Hozven, Doctor en Sociología de la Université de Paris XIII y profesor titular de la Facultad de Letras de la Universidad Católica de Chile, junto a los poetas Juan Cámeron y Floridor Pérez.

El mismo día 23 de abril y como una manera de extender las actividades más allá del centro de Santiago, la Cámara Chilena del Libro volverá a repetir la "Noche de las Librerías", realizada por primera vez a fines de enero.

Al igual como en aquella ocasión, la mayoría de los locales de libros del barrio Lastarria permanecerán abiertos ese día hasta las 22:00 horas con descuentos de entre un 10 a un 20%, sorpresas, y la presencia de escritores firmando libros.

Los locales participantes serán Alejandría Libros, Playbook, Librería Lila, Lea+ del GAM, Librería UC del Centro de Extensión de la Universidad Católica, Metales Pesados, Qué Leo, Prólogo, Plop! Galería, La Tienda Nacional y Librería Ulises.

En el contexto de la Semana del Libro que celebra el Drugstore de Providencia, permanecerán abiertas hasta las 22:00 horas las librerías Donoso, Nueva Altamira, Ulises Librería, Contrapunto, Qué Leo, Takk y Catalonia, las que ofrecerán al público rebajas de un 20% y la posibilidad de participar en un concurso por 150 mil pesos en libros. La Feria Chilena del Libro del Libro tendrá un descuento de un 15%.

La Feria del Libro de la Plaza de Armas estará abierta de 10:30 a 20:30 horas y la entrada es liberada.

Fuente La Tercera